miércoles, 9 de enero de 2013

Nuevo Socio en el Rotary Club de Gijón (21/12/2012)



La familia rotaria crece. En un acto celebrado en el Restaurante El Palacio de Gijón, una nueva insignia fue impuesta en el Rotary Club de Gijón. Manuel Vercher recibió de manos del Presidente del Club para el periodo 2012-2013, Pablo Fernández, la insignia rotaria que le acredita como nuevo miembro de nuestro Club. Tras el acto de imposición Manuel Vercher agradeció el cálido recibiendo dispensado por todos los miembros del Club.

Entrevista al Gobernador de Distrito (17/12/12)



Entrevista al gobernador del distrito 2.201, José Ramón Echevarría y Ruiz, con motivo de su visita al Rotary Club de Gijón. Publicada en EL COMERCIO el pasado día 11 de Diciembre.
-Gobernador del distrito 2201 del Rotary Internacional. Suena muy importante.
-Suena, pero no lo es. Un gobernador es, en realidad, un coordinador de clubes. España está dividida en tres distritos -2.201, 2.202 y 2.203- y yo coordino el primero. Son 66 clubes de Galicia, Asturias, Castilla y León, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Canarias. El cargo dura un año, del 30 de junio al 1 de julio, lo que supone visitar todos los clubes y participar en todas las actividades.
-Con ese ritmo, ¿tiene vida profesional un gobernador?
-Durante ese año, difícilmente. Pero tampoco vivimos de esto. Yo vivo de mi pensión y lo único que me pagan son los gastos de desplazamiento o estancia. No tenemos sueldo, personal o sedes.
-Dentro del territorio que conoce, ¿la crisis hace diferencias entre comunidades?
-No, la situación está muy complicada en todas partes. Ahora, los rotarios somos optimistas y nos dedicamos a trabajar mucho para que los que están peor mejoren. Lo que sí vemos es que los proyectos de cooperación internacional ahora están llevando menos ayuda porque la necesitamos aquí.
-Dice el gobierno que la crisis acaba en 2014.
-Los rotarios no entramos en política. Insisto en que somos optimistas, pero no podemos decir cuándo se acabará la crisis. Lo que podemos decir es que ahora damos mucho más y recibimos menos. Hay mucha solidaridad, pero muchas personas no pueden dar.
-¿Cuál es su proyecto estrella?
-Todos. No es hablar por hablar, es que los 66 clubes llevan innumerables proyectos. Por ejemplo, en Avilés acabo de ver cómo, en colaboración con el club de Valladolid, envían un contenedor de material médico para un hospital en Haití. Aquí en Gijón están trabajando continuamente. En Madrid acabamos de cerrar un acuerdo con hoteles de cuatro estrellas para que den alojamiento a familias que tengan que trasladarse a la capital para que su hijo reciba atención hospitalaria. Estamos inaugurando un comedor.
-¿Volvemos a los comedores?
-Sí, estamos volviendo a los comedores sociales de 1950. Es duro, pero es así. Por eso los rotarios estamos multiplicando el trabajo.

Entrega cheque Albergue Covadonga (10/12/12)

El Rotary Club de Gijón hizo entrega al Albergue Covadonga, centro de acogida y reinserción social, del cheque por valor de 10.302,69 euros que se recaudaron en la cena benéfica celebrada en noviembre en el Real Club Astur de Regatas. El dinero se recaudó con la cena, una subasta de obras de arte y la venta de rifas y caricaturas. La entrega se llevó a cabo en el Parador Nacional Molino Viejo de Gijón. Al acto asistieron el Gobernador de Distrito 2201 de Rotary International, Álvaro Díaz presidente de la fundación Albergue Covadonga y representantes de Caja Laboral. 

Charla de Rafael Martínez (03/12/2012)



Este lunes en nuestra reunión semanal el miembro de Rotary Gijón y Gestor Administrativo Rafael Martínez ha impartido la charla "Novedades en Materia Tributaria". Despertando un gran interés entre los asistentes y emplazando al conferenciante a repetir la experiencia. En la imagen de la derecha el Presidente de Rotary Gijón Pablo Fernández con el conferenciante Rafael Martínez.

Visita al Club Rotario de Gijón (26/11/2012)

El Rotary Club de Gijón, en la reunión semanal de cada lunes, recibió la visita de Armando Menéndez,  acupuntor con varios años de colaboración con una congregación  de Jesuitas en la India. La charla giró en torno a varios proyectos de desarrollo. Armando Menéndez comentó, además, sus vivencias y abordó otras cuestiones tales como: las diferencias entre los estilos de vida de la India y nuestro país, el desarrollo económico de la India en relación al mundo desarrollado, los cambios políticos que actualmente la están afectando y el importante desarrollo del nacionalismo.